Problemas comunes en mangueras industriales y cómo solucionarlos
- ARES Mangueras Industriales

- 29 sept
- 3 Min. de lectura
Las mangueras industriales están presentes en múltiples sectores: hidráulico, agrícola, alimenticio, químico y de construcción. Todas ellas están diseñadas para transportar fluidos bajo ciertas condiciones de presión, temperatura y compatibilidad química. Sin embargo, cuando no se seleccionan, instalan o mantienen correctamente, pueden presentar fallas que afectan la operación y la seguridad.
A continuación se presentan los problemas más comunes que pueden ocurrir en diferentes tipos de mangueras industriales, junto con sus causas y soluciones prácticas.
Causa | Solución | |
1. Ruptura de la manguera a lo largo de su cuerpo | Trabajar con una presión mayor a la de diseño, someter la manguera a torsión o forzarla más allá de su radio de curvatura. | Revisar la presión de operación del sistema, elegir una manguera con presión de trabajo suficiente y utilizar acoplamientos o adaptadores giratorios que eviten torsiones. |
2. Hinchazón o deterioro del tubo interno | Incompatibilidad entre el material de la manguera y el fluido transportado, o temperaturas que superan el límite recomendado. | Verificar la compatibilidad química antes de seleccionar la manguera y comprobar que el rango de temperatura sea el adecuado para el servicio. |
3. Endurecimiento, fisuras y fugas en el tubo | Exposición prolongada a calor excesivo o contacto con aceites y aire caliente que oxidan el hule. | Seleccionar una manguera diseñada para trabajar a temperaturas más altas y reducir la temperatura de operación del sistema cuando sea posible. |
4. Grietas en el tubo o cubierta | Flexión repetida en ambientes fríos o curvaturas forzadas que dañan el refuerzo interno. | Respetar el radio de curvatura mínimo y elegir mangueras con cubiertas flexibles que soporten mejor la temperatura ambiente. |
5. Expulsión de la manguera del acople | Selección incorrecta de conexiones, inserción incompleta o crimpado deficiente. | Revisar compatibilidad entre manguera y conexión, seguir las especificaciones de crimpado y asegurarse de que el ensamble no esté sometido a esfuerzos adicionales. |
6. Colapso interno o desprendimiento del tubo | Usar mangueras no diseñadas para vacío o exponerlas a dobleces excesivos. | Seleccionar mangueras con refuerzo para vacío y comprobar que el ruteo evite radios muy cerrados. |
7. Ruptura o deformación de la cubierta externa | Dobleces excesivos en el ruteo que abren el refuerzo o hacen que el tubo adopte formas elípticas. | Revisar la instalación y añadir adaptadores que reduzcan tensiones. |
8. Aplastamiento en un área específica | Torsión excesiva o peso que deforma la manguera en un solo punto. | Usar acoplamientos giratorios y longitudes de manguera adecuadas; evitar que la manguera trabaje como cable o quede atrapada. |
9. Desgaste externo y refuerzo expuesto | Abrasión por roce con superficies, alta temperatura o ataques químicos. | Instalar fundas protectoras, revisar el ruteo y seleccionar cubiertas con mayor resistencia a la abrasión. |
10. Pérdida de propiedades en la cubierta | Envejecimiento natural por ozono, calor, radiación solar o contacto con químicos no compatibles. | Reemplazar la manguera dentro de los periodos recomendados y seleccionar cubiertas con mayor resistencia al ambiente o al químico transportado. |
11. Flujo reducido o baja presión de descarga | Restricciones por dobleces, diámetro interno demasiado pequeño o capacidad insuficiente de la bomba. | Revisar el ruteo para evitar obstrucciones, usar diámetros adecuados y comprobar que la bomba esté dimensionada correctamente. |
Recomendaciones para prolongar la vida útil de las mangueras
Seleccionar siempre la manguera con base en presión, temperatura, fluido y ambiente (regla STAMPED: Size, Temperature, Application, Material, Pressure, Ends, Delivery).
Respetar radios de curvatura y longitudes mínimas.
Usar fundas o protectores contra abrasión y calor.
Revisar periódicamente signos de desgaste, rigidez o abultamientos.
Sustituir las mangueras en intervalos preventivos, no solo cuando fallan.
Conclusión
Las mangueras industriales pueden fallar por causas relacionadas con la presión, la temperatura, el ambiente, el fluido o la instalación. Conociendo los problemas más comunes y aplicando buenas prácticas de selección, instalación y mantenimiento, es posible reducir riesgos, prolongar la vida útil de las mangueras y asegurar un funcionamiento más confiable de los equipos.





Comentarios