¿Diámetro Interior o Exterior? Diferencias al Elegir una Manguera
- ARES Mangueras Industriales

- 29 sept
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 sept
Cuando se busca una manguera, una de las primeras dudas es qué diámetro tomar en cuenta. No todas las mangueras se miden igual, y esto puede generar confusiones al momento de seleccionar la correcta.
En general, las mangueras se clasifican en dos grupos principales:

🔵 Mangueras medidas por diámetro exterior (OD)
Ejemplos: Mangueras neumáticas tipo tubing, mangueras para frenos de aire.
Características:
Se fabrican en plásticos rígidos o semirrígidos (nylon, poliuretano, etc.).
El conector abraza la manguera desde el exterior (tipo push-in o racores de compresión).
Lo importante es que el diámetro exterior encaje perfectamente en el conector, de ahí que esta sea la medida de referencia.

🟢 Mangueras medidas por diámetro interior (ID)
Ejemplos: Mangueras industriales (agua, aire, alimentos), mangueras hidráulicas.
Características:
Fabricadas en materiales flexibles y reforzados (hule, PVC, EPDM, textil o acero).
El conector entra dentro de la manguera (espiga, nipple o inserto) y se asegura con abrazaderas o prensado.
Lo importante es el paso del fluido y el ajuste del conector al interior, por eso se mide el diámetro interior.
⚙️ ¿Por qué esta diferencia?
Todo depende del sistema de conexión:
Si el conector entra en la manguera, la medida crítica es el diámetro interior.
Si el conector abraza la manguera desde fuera, la medida crítica es el diámetro exterior.
✅ Ejemplo práctico
Una manguera tubing de 8 mm OD no significa que pase 8 mm de fluido; su paso real será menor.
Una manguera industrial de 1” ID sí garantiza que el paso libre es de 1 pulgada.
📌 Conclusión:
Saber si la manguera se mide por interior o exterior evita errores de conexión y asegura compatibilidad con los accesorios. En ARES Mangueras Industriales manejamos ambos tipos, y te ayudamos a elegir la medida correcta según tu aplicación.





Comentarios