Comparativa de tuberías flexibles
- ARES Mangueras Industriales

- 29 sept
- 4 Min. de lectura
Elegir el material correcto para una tubería flexible (tubing) puede definir el éxito o fracaso de una instalación. Variables como compatibilidad química, temperatura, presión, abrasión y flexibilidad deben considerarse. A continuación se comparan los materiales más comunes usados en tuberías flexibles, sus ventajas, limitaciones y aplicaciones recomendadas.
Comparativa de tubing por material
Material | Resistencia térmica | Resistencia química | Flexibilidad | Costo relativo | Aplicaciones clave |
LDPE (Polietileno baja densidad) | ⭐⭐☆☆☆ | ⭐⭐☆☆☆ | ⭐⭐⭐⭐☆ | ⭐☆☆☆☆ | Aire, agua ligera, muestreo, bajo costo |
Nylon P6 | ⭐⭐⭐⭐☆ | ⭐⭐⭐☆☆ | ⭐⭐☆☆☆ | ⭐⭐☆☆☆ | Neumática, hidráulica ligera, buena resistencia |
Nylon P12 | ⭐⭐⭐⭐☆ | ⭐⭐⭐⭐☆ | ⭐⭐☆☆☆ | ⭐⭐☆☆☆ | Mejor que P6 en humedad, automotriz, industria |
Poliuretano (PU) | ⭐⭐⭐☆☆ | ⭐⭐⭐☆☆ | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐☆☆☆ | Aire, neumática, aplicaciones con abrasión |
PFA | ⭐⭐⭐⭐☆ | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐☆ | ⭐⭐⭐⭐⭐ | Procesos químicos, farmacéuticos, alta pureza |
PTFE | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐☆☆☆ | ⭐⭐⭐⭐☆ | Químicos agresivos, altas temperaturas |
Silicón | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐☆ | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐☆☆ | Médico, farmacéutico, gases calientes, alimentos |
PVC | ⭐⭐☆☆☆ | ⭐⭐☆☆☆ | ⭐⭐⭐☆ | ⭐☆☆☆☆ | Agua, aire, ventilación ligera, aplicaciones económicas |
Comparativa de tuberías flexibles: LDPE, Nylon P12/P6, Poliuretano, PFA, PTFE, Silicón y PVC

1. Polietileno de baja densidad (LDPE)
Propiedades destacadas:
Alta flexibilidad, doblado fácil y buena resistencia al impacto.
Resistencia química aceptable: resiste muchos ácidos, álcalis, solventes moderados.
Temperatura de operación continua relativamente baja: hasta ~80-95 °C para usos intermitentes.
Peso ligero, buen comportamiento en condiciones normales.
Limitaciones:
Su resistencia a temperaturas elevadas es limitada; en aplicaciones de calor intenso no rinde bien.
Algunos solventes agresivos pueden causar hinchamiento o debilitamiento.
No apto para altas presiones ni aplicaciones exigentes.
Usos recomendados:
Líneas de aire, muestreo, dispensado de líquidos ligeros.
Aplicaciones donde no se espera exposición a temperaturas altas ni químicos agresivos.

2. Nylon (P12 / P6)
Propiedades destacadas:
Alta resistencia mecánica, buena presión de servicio y buena estabilidad dimensional.
Mayor resistencia térmica comparada con plásticos blandos comunes.
Menor permeabilidad de gas que muchos plásticos ligeros.
Diferencias entre P12 y P6 (o tipos comunes de nylon):
Nylon 6 (P6): buena resistencia al impacto, estabilidad mecánica.
Nylon 12 (P12): mejor resistencia química y menor absorción de humedad, lo que mejora comportamiento en ambientes húmedos u oscilantes.
Limitaciones:
Menos flexible que elastómeros o polímeros blandos.
Sensible a la absorción de humedad, lo que puede afectar dimensiones y propiedades si no está bien estabilizado.
Usos recomendados:
Líneas de alta presión neumática o hidráulica liviana.
Aplicaciones donde se requiere buena duración mecánica y cierto grado de resistencia química sin esfuerzo extremo de temperatura.

3. Poliuretano (PU)
Propiedades destacadas:
Excelente flexibilidad, radio de curvatura pequeño, resistencia al doblado repetido sin fatiga.
Muy buena resistencia a abrasión, impactos y desgaste mecánico.
Adecuada resistencia química en muchos casos (aceites, lubricantes, solventes moderados).
Limitaciones:
Menor rango térmico en comparación con PTFE o silicón.
Posible degradación en ambientes extremos o exposición prolongada a UV fuerte, dependiendo del formulado.
Usos recomendados:
Tuberías para aire, aplicaciones neumáticas, maquinaria con movimiento, equipos donde se requiera flexibilidad junto con resistencia mecánica.

4. PFA (Perfluoroalkóxido)
PFA es un fluoropolímero parecido al PTFE, pero con algunas ventajas para tuberías flexibles.
Propiedades destacadas:
Excelente resistencia química, incluso frente a ácidos fuertes, solventes agresivos y productos corrosivos.
Buen desempeño térmico (puede soportar temperaturas elevadas).
Mejores propiedades para extrusión flexible que el PTFE puro, manteniendo muchas de sus ventajas.
Limitaciones:
Costo elevado.
Menos flexibilidad que polímeros más blandos; aunque mejores que PTFE en algunos casos.
Usos recomendados:
Líneas químicas donde se requiere alta pureza y compatibilidad química.
Aplicaciones que impliquen solventes agresivos, procesos farmacéuticos, químicos corrosivos.

5. PTFE (Teflón / politetrafluoroetileno)
Propiedades destacadas:
Muy alta resistencia química: prácticamente inerte frente a la mayoría de los químicos agresivos, ácidos y bases.
Amplio rango de temperatura: desde muy bajo hasta bastante alto con buen desempeño.
Bajo coeficiente de fricción: el fluido se desliza con mínimo arrastre.
Alta resistencia al envejecimiento, estabilidad dimensional.
Limitaciones:
Rigidez comparada con polímeros blandos; menor elasticidad.
Menor capacidad para absorber impactos o colapsos mecánicos.
Costo elevado.
Usos recomendados:
Líneas de procesos químicos agresivos, gas, fluidos muy puros, sistemas que exigen máxima compatibilidad química y térmica.

6. Silicón (Silicone tubing)
Propiedades destacadas:
Excelente comportamiento en un amplio rango de temperatura (muy bajo y alto).
Alta flexibilidad y elasticidad, buen comportamiento frente al envejecimiento, radiación UV y ozono.
Buen nivel de pureza, apto para usos alimenticios o farmacéuticos.
Limitaciones:
Menor resistencia mecánica, volumen de presión limitada comparada con nylon, PU o PTFE.
Puede ser más costoso que plásticos comunes.
Usos recomendados:
Líneas de fluidos en laboratorios, gases de alta temperatura, aplicaciones médicas y farmacéuticas donde la compatibilidad y estabilidad térmica sean críticas.

7. PVC flexible (Policloruro de vinilo)
Propiedades destacadas:
Costo accesible, buena manejabilidad, relativamente flexible en paredes delgadas.
Adecuada resistencia química para muchos usos comunes.
Buen desempeño en aplicaciones de ventilación, aire y líquidos de baja agresividad.
Limitaciones:
Rango térmico limitado: no ideal para altas temperaturas.
Menor resistencia mecánica en aplicaciones exigentes.
Puede volverse rígido en climas fríos si no está plastificado adecuadamente.
Usos recomendados:
Tuberías para agua, ventilación, circuitos de fluidos comunes no agresivos, aire, conducciones de líquidos livianos en condiciones moderadas.
Conclusión
Cada material de tubing tiene fortalezas únicas y limitaciones inherentes. Algunas recomendaciones clave:
Para aplicaciones químicamente exigentes o con solventes agresivos: PTFE o PFA.
Para aplicaciones mecánicas que requieren flexibilidad: Poliuretano y silicón.
Para uso general, económico y ligero: LDPE o PVC.
Para líneas que requieran presión moderada y resistencia mecánica: Nylon P12/P6.
Seleccionar el material adecuado implica analizar el fluido a transportar, las condiciones de temperatura, la presión, la duración esperada y el presupuesto disponible.





Comentarios